juan ortiz tio pete fb

Inscríbete ahora!

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Observaciones

    DIRIGIDO A
    Alumnos de clásico, de Jazz y/o de composición.

    CURSO
    El objetivo principal de esta clase de JUAN ORTIZ es ampliar los
    horizontes sonoros a los estudiantes (puede estar orientada tanto a
    alumnado de clásico, de jazz y/o de composición).

    Que seáis conscientes de la amplitud sonora que pueden tener vuestros
    instrumentos, explorando el sonido más que la técnica.

    Que experimentéis con varios efectos aplicados a los instrumentos y
    veais que las posibilidades de hacer música se multiplican cuando los
    usas en el momento adecuado (para esto traerá diferentes efectos como
    loops, reverbs, delays, reverse-delays, filtros, etc).

    Y por último, escucharéis algunos ejemplos de profesionales que están
    adaptando estos nuevos elementos a la música contemporánea (tanto
    clásica como jazz).

    El equipo que traerá Juan será un Rhodes, dos
    sintetizadores,efectos,ordenador con Ableton y Push 2, una caja de
    ritmos etc

    JUAN ORTIZ

    Juan Ortiz (Bilbao, 1984) comienza sus estudios musicales a los 4
    años. Desde entonces, ha estado profundamente ligado a la música;
    comenzando su carrera en Bilbao con estudios de música clásica, en
    2006 se traslada a Donostia para estudiar la licenciatura en piano
    jazz en Musikene, con profesores como Iñaki Salvador, Perico Sambeat o
    Jorge Rossy, graduándose en 2010. Sin embargo, también ha recibido
    clases de otros músicos como Jean-Michel Pilc, Agustí Fernandez o
    Moisés P. Sanchez, entre otros. En 2011 se traslada a Madrid, y crea
    su propio trío de jazz con David Ruiz y Borja Barrueta. La
    consecuencia de este trío es la grabación en directo en mayo de 2012
    de “Life is Too Short”, siendo galardonado como “Mejor Disco de Jazz
    del Año” en los premios BBK Jazz.

    Juan es un músico y educador joven e inquieto. Pianista en un
    trasatlántico, teclista en The Cherry Boppers o profesor de jazz en
    Katmandu, sus inquietudes musicales le han llevado a actuar en
    escenarios de todo el mundo, desde Amsterdam a Calcuta, y entre los
    festivales más importantes en los que ha participado podemos destacar:
    Festival de Jazz de Getxo (Getxo), Jazzaldia (Donostia), Peace
    Festival (Calcuta, India), Jazzmandu Jazz Festival (Katmandu, Nepal),
    Flamenco-Jazz Day (Dhaka, Bangladesh), Theatron Festival (Munich,
    Alemania), New Years Eve at Paradiso Club (Amsterdam, Holanda), Saint
    Paul Jazz & Soul Festival (Saint Paul, Francia) o Saint-Jean-de-Luz
    Jazz Festival (San Juan de Luz, Francia).

    “Siempre he pensado que el talento es difícil de reconocer. Es difícil
    no confundirlo con la capacidad, la habilidad o la facilidad,
    conceptos paralelos, aunque diferentes. Pero el talento sólo se
    reconoce, clara y positivamente, cuando se tiene delante. Con Juan
    Ortiz está claro. Tengo la suerte de conocerle desde hace años y, más
    importante aún, de haber presenciado su evolución. Clara, constante,
    siempre ascendente” (Yahvé M. de la Cavada, Rolling Stone, Cuadernos
    de Jazz).

    Compártelo